Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

FRAGMENTO DE CAPERUCITA EN MANHATTAN DE CARMEN MARTÍN GAITE

Imagen
          Como conmemoramos el centenario de Carmen Martín Gaite, os invitamos a disfrutar de este fragmento del capítulo 6 de Caperucita en Manhattan. Pero ¿a qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald… Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar… y vivir es reírse… He conocido a mucha gente a lo largo de mi vida, comisario, y créame, en nombre de ganar dinero para vivir, se lo toman tan en serio que se olvidan de vivir. Precisamente ayer, paseando por Central Park más o menos a estas horas, me encontré con un hombre inmensamente rico que vive por allí c...

CONMEMORAMOS EL CENTENARIO DE ANA MARÍA MATUTE Y CARMEN MARTÍN GAITE.

Imagen
        Este 2025, las letras españolas celebran el centenario del nacimiento de dos de las escritoras más icónicas del siglo XX:  Carmen Martín Gaite (1925-2000)  y  Ana María Matute (1925-2014) . Ambas autoras, cuyas obras marcaron un antes y un después en la literatura española contemporánea, serán recordadas y homenajeadas a través de múltiples iniciativas culturales, literarias y académicas. Carmen Martín Gaite , pionera en reflejar las preocupaciones femeninas en la España de la posguerra, es recordada por su maestría en la narrativa psicológica y su capacidad para capturar la cotidianidad. Su novela  Entre visillos  ganó el Premio Nadal en 1957 y es un referente del realismo social. Ana María Matute , conocida por su sensibilidad poética y su capacidad para retratar la infancia y la marginalidad, dejó un legado imborrable. Su entrada a la RAE en 1998 marcó un hito para las escritoras de su generación. Obras como  Olvidado rey Gudú...