Soy Paula Dotor,
alumna de 3ºESO del instituto. Por las fechas que vienen he pensado en
recomendar como lectura dos de mis libros favoritos; pero ya aviso que son
diferentes a los libros de lectura normales. ¿Comenzamos?
101 casos extraordinarios para resolver en 5 minutos es el primer libro que quiero comentar. Se escribió en
2015. Es una recopilación de acertijos y casos que la policía le presenta a los
protagonistas , Fanny Holmes y Tommy Watson, detectives y amigos inseparables,
y que el lector tiene que resolver. Pero no son tan fáciles como pueda parecer;
hay que tener mucha imaginación para ello. Aun así, este libro se lo recomiendo
a cualquier persona, tanto como si eres bueno descifrando como si no, porque te
divertirás, te entretendrás mucho y te servirá como ejercicio mental.
Como pequeño
adelanto, te dejo uno de los acertijos que más me gustaron del libro:
“La
policía necesita descifrar la clave secreta que utiliza un hacker informático
para acceder a su ordenador. Fanny sospecha que una de las siete palabras es la
correcta, el resto comparten una característica. ¿Cuál es? --> Paleontólogo,
Maratón, Cerebro, Trapezoide, Zapato, Clorofila, Purgatorio.” ¿Descubres la
clave?

PEQUEÑA HISTORIA
DE ESPAÑA es el segundo libro que quiero presentar. El escritor es
Manuel Fernández Álvarez, tiene más o menos 290 páginas y fue escrito en 2008.
En este libro, como bien indica el título, explica la historia de España desde
la Prehistoria hasta 1981. ¿Por qué te recomiendo este libro en vez de otro
libro de Historia normal? Bueno, te explico. Esta lectura me la recomendó una
profesora, así que me lo compré por curiosidad y, literalmente, no podía parar
de leer. Es un libro en el que el autor te relata la historia de una manera
diferente a cualquier otro. Tanto si eres fan como si no de la lectura
histórica, te aconsejo su lectura, ya que te ayudará a entender los
acontecimientos que marcaron España de una manera detallada, diferente y, sobre
todo, divertida.
Espero que os
haya gustado y os haya animado a leer alguno de estos libros que he recomendado.
Por cierto, la respuesta del acertijo es “cerebro” pero, aun así, la pregunta
es: ¿por qué? Eso ya os lo dejo a vosotros.
Comentarios
Publicar un comentario